Comparación de métodos de medida TDR, FDR, capacitancia y resistencia
El contenido de agua del suelo se puede medir a diferentes escalas. Podemos medir a nivel de parcela, de captación o de cuenca usando teledetección.
Todas estas técnicas son extremadamente útiles, pero en este post, únicamente se compararán técnicas de medida in situ. Es decir, sensores que miden en un solo punto en una parcela, ensayo o tratamiento. Estos se clasifican en cuatro métodos básicos:
- Resistencia
- Permisividad dieléctrica (TDR, FDR, capacitancia)
- Conductividad térmica
- Neutrones
Con diferencia, las técnicas de medida más comunes y con mayor aplicación comercial son la resistencia y los dieléctricos (sondas TDR, sondas FDR, sondas capacitivas), y estos serán el objeto de la comparación.
En el siguiente webinar hay información más extensa sobre estos métodos de medida y otros métodos que no se comentan aquí. Humedad del suelo 201 — Medidas, métodos y aplicaciones del contenido de agua.
Al elegir un tipo de sonda, y por tanto el método de detección de la humedad del suelo, es importante tener en cuenta la aplicación. ¿Para qué queremos el valor de humedad del suelo? Por ejemplo, las necesidades experimentales serán diferentes en un ensayo de Riego Deficitario Controlado (RDC) que en un ensayo de ecología de poblaciones en zonas desérticas en las que se estudia el efecto de la precipitación.
En los siguientes enlaces hay información para conocer las características más relevantes y la idoneidad de los distintos tipos de sondas y que tipo de sonda es la más adecuada.
En los siguientes enlaces se explica cuál tipo de sensor es más apropiado: